La Mona Lisa va a la Luna en la primera transmisión láser interplanetaria
El retrato más famoso de Leonardo Da Vinci alcanzó la órbita lunar en
la primera transmisión realizada a través de rayos láser en distancias
interplanetarias.
La Mona Lisa viajó unos 386,000 kilómetros desde
instalaciones de la NASA en Maryland hasta el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRA, por sus siglas en inglés), informó la Agencia
Aeroespacial de Estados Unidos en un comunicado este jueves.
Para
lograrlo, científicos de la NASA dividieron la imagen en segmentos de
152x200 pixeles, que luego fueron convertidos en sombras grises y
transmitidos por pulsos láser. La imagen completa fue transmitida a
una velocidad de 300 bits por segundo, una velocidad miles de veces más
lenta que la de las conexiones domésticas a internet.
“Es la
primera vez que alguien ha logrado comunicación unidireccional vía láser
en distancias interplanetarias”, dijo el principal investigador del
proyecto, David Smith, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Normalmente,
los satélites que van más allá de la Tierra usan ondas de radio para
comunicarse y ser rastreados, por lo que la transmisión láser al
Orbitador de Reconocimiento Lunar marcó un hito, según el comunicado de
la NASA. Los pulsos láser con los fragmentos de la Mona Lisa,
transmitidos desde una estación de desarrollo satelital en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, fueron recibidos por un instrumento en el
orbitador que reconstruyó la imagen.
El éxito de la transmisión fue verificado al regresar la imagen a la Tierra usando el sistema de radio de la nave. Para
reducir los errores causados de la turbulencia en la atmósfera
terrestre, los investigadores usaron el sistema de codificación Reed-Solomon, que es comúnmente usado para corregir errores similares en
discos y DVDs.
“En el futuro cercano, este tipo de comunicación
simple vía láser podría servir como respaldo para las
radiocomunicaciones que usan los satélites”, dijo Smith.
“En el
futuro más distante, podría permitir la comunicación a tasas más altas
de información que las que pueden alcanzar las actuales uniones por
radio”.
La NASA detalló que la transmisión se logró sin interferir
con la tarea principal de su centro satelital en Maryland y del
orbitador lunar, que esmonitorear la actividad de la Luna.
0 comentarios :