La luna bombardeada


El pasado 22 de Octubre la Luna y Marte formaron parte del espectáculo estelar que se observó en la bóveda celeste durante la lluvia anual de meteoritos Oriónidas.
Las oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada. Su actividad se extiende entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El máximo tiene lugar el 21 de octubre con THZ 23.
Son meteoros de velocidad alta que radian de la constelación de Orión. Su declinación (+16º) próxima al Ecuador Celeste permite su observación desde todo el globo.

El cuerpo progenitor de las Oriónidas es el cometa 1P/Halley. Uno de los cometas más conocidos, cuyo último paso tuvo lugar en 1986. Este cometa periódico da lugar a otra lluvia de meteoros de actividad moderada, las Eta Acuáridas que tienen lugar cada año en el mes de mayo.
Más de 15 meteoritos por hora, desprendidos del cometa Halley, han atravesado la atmósfera terrestre el sábado al amanecer cuando la lluvia alcanzó su máximo apogeo.
Este año las Oriónidas emergieron del cielo en la noche enmarcadas por algunas de las constelaciones más brillantes procedentes de Orión y pasarán por Tauro, Géminis, Leo y la Osa Mayor.
Pero este año, además, la Luna y Marte son parte del espectáculo. El satélite natural de la Tierra y el Planeta Rojo formaron los dos vértices de un triángulo celeste que cerró Regulus, la estrella más brillante de la constelación Leo en el momento más activo de la lluvia, horas antes del amanecer.
Los observatorios de astronomía vigilanon los meteoritos que atraviesen la Tierra y también los que impacten en la Luna, ya que los restos de cometas como el Halley están presentes en todo el sistema Tierra-Luna.
La diferencia es que la Luna, al no tener atmósfera, recibe a los meteoritos directamente, los cuales impactan y estallan en la superficie lunar provocando el calentamiento térmico de las rocas lunares y un brillo que a veces es visto desde la Tierra con telescopios de aficionado.
La NASA desde 2005 y ha detectado más de 250 meteoritos lunares, algunos de los cuales estallan “con energías superiores a cientos de kilos de dinamita”.
En este periodo se han registrado 15 Oriónidas que han golpeado la Luna, dos en 2007, cuatro en 2008, y nueve en 2009, a las que esperan agregar la de este año, ya que cerca del 25 por ciento de la cara oscura estará expuesta a la corriente de desechos de Halley.
Observar cómo golpean estos meteoritos al satélite es una buena manera de aprender acerca de la estructura de los flujos de escombros del cometa y la energía de sus partículas, lo que ayudará a calcular los factores de riesgo para los astronautas que esperan, algún día, vuelvan a caminar sobre la superficie lunar.

0 comentarios :